![]() | QUIÉNES SOMOS | OBJETIVOS | ÁREA DE TRABAJO | PROYECTOS | GALERÍA | DIVULGACIÓN | NOTICIAS | PATROCINIOS | CONTACTO | N O T I C I A S
2023
Ante el pronóstico de posibles huracanes extraordinarios a formarse este verano en el Golfo de México, la CONAGUA ordenó acciones de manejo en el cauce del RíoSantaCatarina en su tramo urbano a lo largo del Área Metropolitana de Monterrey, con el fin de mitigar el significativo riesgo de inundación por desbordamientos, un peligro que históricamente este río ha representado para la ciudad en contextos de huracanes.
El 16 de Marzo de 2021 inició un incendio forestal en la localidad de La Pinalosa (municipio de Arteaga, Coahuila) ubicada en la parte norte de la Sierra Madre Oriental, en el municipio de Arteaga, Coahuila.
Aparentemente debido a un irresponsable descuido al apagar incorrectamente el carbón usado para una carne asada por parte de los usuarios de una cabaña, lo que inició de forma pequeña derivó en un incendio forestal de proporciones e intensidad devastadoras, arrasando en el lapso de más de 2 semanas con más de 15 mil hectáreas en la zona de Arteaga y la de Santiago (en Nuevo León), hacia donde el fuego se propagó.
Desde el año 2020 Norteamérica sufre una sequía climática que se ha extendido e intensificado este 2021, propiciando en el noreste de México condiciones de muy baja humedad por la prácticamente nula precipitación aunado a las altas temperaturas y fuertes vientos, y ello implica factores de alto riesgo para la ocurrencia de incendios forestales.
Desde el 20 de Julio de 2020 se encuentra disponible el documento borrador del Plan de Manejo del área natural
protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), para su consulta ciudadana. El PNCM es el área natural
protegida más extensa de México, y si bien fue decretada desde el año de 1969, la aprobación y puesta en ejecución
de su plan de manejo, elaborado originalmente desde el año 2007, se han visto continuamente obstaculizados principalmente
por conflictos entre las prohibiciones de desarrollo urbano estipuladas por el decreto, y amparos interpuestos por
propietarios particulares quienes tienen intereses de urbanización al interior de esta área natural protegida.
Éste es el informe anual correspondiente al 2019 sobre el Sector Forestal en México, publicado por
la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). En él se presentan las principales estadísticas forestales,
con la información más relevante del sector.
El 13 de Abril de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas
fracciones del artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Esta modificación a la ley es una mejora sustantiva
al marco jurídico, pues amplía la protección legal a los bosques, selvas y otros ecosistemas forestales del país.
El bisonte americano es el mamífero terrestre más grande del continente y estuvo presente en las planicies de Canadá,
Estados Unidos y México. En México, habitaba en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; sin embargo,
fue extirpado en la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente es una especie que se encuentra en peligro de extinción en México.
El Cañón de La Huasteca, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey, es una región de
destacada importancia por su relevante papel en la generación de agua potable para el área metropolitana de
Monterrey, entre muchos otros servicios ambientales.
Ante las evidencias científicas que citan al glifosato --ingrediente activo de más de 750 formulaciones herbicidas
utilizadas en la agricultura, silvicultura, aplicaciones urbanas y domésticas-- como potencialmente tóxico para la
salud humana y el medio ambiente, la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas
(DGGIMAR) de la Semarnat aplicó el principio precautorio para negar a un particular la autorización para importar
a México mil toneladas de glifosato.
Con motivo del 80° aniversario del decreto del área natural protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey,
se realizará un coloquio los días 21 y 22 de Noviembre de 2019 para reunir a investigadores, académicos,
conservacionistas, sociedad civil en general y gobierno con el fin de analizar y compartir experiencias
e información en relación a la conservación ambiental en esta ANP, bajo el lema "Retos y perspectivas
para la conservación".
El listado más reciente de la IUCN de especies en peligro de extinción señala a MÉXICO como el país CON MÁS ESPECIES EN RIESGO.
El día 25 de Enero de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Estatal de Nuevo León el decreto
n° 54 por el que se expide la ley que regula el uso de vehículos recreativos todoterreno en el estado de
Nuevo León.
Conferencia magistral impartida por la Dra. Julia Carabias en la Universidad Autónoma Metropolitana el
día 11 de Octubre de 2018 sobre el tema "Desarrollo sustentable en México: oportunidades y limitantes". Derechos
Reservados © 2022. Gran Sierra Plegada
Fotografía y Contenido: Bernardo Marino English version |