| QUIÉNES SOMOS | OBJETIVOS | ÁREA DE TRABAJO | PROYECTOS | GALERÍA | DIVULGACIÓN | NOTICIAS | PATROCINIOS | CONTACTO |





Centro de Investigación Orográfica


Á R E A      D E      T R A B A J O



La Sierra Madre Oriental es un sistema orográfico que se extiende en sentido noroeste - sureste desde los estados de Coahuila y Nuevo León hasta Veracruz y Puebla, abarcando una longitud mayor a los 1250 km y un territorio de decenas de miles de km2 de superficie. Además de las entidades mencionadas, abarca también los estados de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato.

Nuestro trabajo en la Sierra Madre Oriental se centra principalmente en los estados de Nuevo León y Coahuila, abarcando eventualmente también partes de Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.









Fisiográficamente, la Sierra Madre Oriental integra una multitud de subprovincias que difieren entre sí por sus características físicas ambientales, principalmente en aspectos geológicos, geomorfológicos, edafológicos y topográficos. Nuestro trabajo lo centramos fundamentalmente en las subprovincias fisiográficas Gran Sierra Plegada, Sierras y Llanuras Coahuilenses, y Pliegues Saltillo-Parras, abarcando parcialmente además zonas de las subprovincias Sierras Transversales y Sierras y Llanuras Occidentales.



Gran Sierra Plegada


GRAN SIERRA PLEGADA

La Gran Sierra Plegada representa el macizo principal de la Sierra Madre Oriental, y es tal vez su subprovincia fisiográfica más distintiva y representativa. Está conformada por una serie continua de imponentes anticlinales y sinclinales de marcada verticalidad y que son la manifestación física del plegamiento de la corteza terrestre ocurrida durante el evento orogénico que dio origen a estas montañas. Aquí es donde se presentan las mayores elevaciones, alcanzando un máximo de 3700 msnm y un promedio alrededor de los 2200 msnm. Es aquí también donde se encuentran las principales masas de bosques templados, principalmente bosques de encino, mixtos y de coníferas, así como extensas superficies ocupadas por matorrales submontanos y desérticos, intergradados en un mosaico de vegetación que refleja la diversidad de microclimas y suelos derivados de la diversidad topográfica que caracteriza a la Gran Sierra Plegada.




Pliegues Saltillo - Parras


PLIEGUES SALTILLO - PARRAS

Extiendéndose una parte en sentido oriente-occidente y otra parte en sentido septentrional desde el límite noroeste de la Gran Sierra Plegada, los Pliegues Saltillo - Parras son conjuntos de valles de amplitud mediana y bajadas de material coluvial y aluvial flanqueados por serranías de elevación intermedia. Complejas formaciones geológicas se presentan en este territorio, escenario de nuestros principales proyectos de investigación en geología. La altitud promedio de los fondos de valle supera los 1000 msnm, evidenciando la ubicación de esta subprovincia dentro del Altiplano Septentrional.




Sierras y Llanuras Coahuilenses


SIERRAS Y LLANURAS COAHUILENSES

Extendiéndose en sentido norte y noroeste desde el límite norte de la Gran Sierra Plegada y abarcando gran parte del centro y norte de Coahuila y del norte de Nuevo León, esta subprovincia se interna en el territorio del Desierto Chihuahuense, en donde presenta las serranías de mayor elevación fuera de la misma Gran Sierra Plegada. Grandes llanuras semidesérticas y desérticas se extienden entre los conjuntos de imponentes y solitarias sierras, muchas de las cuales presentan en sus cimas relictos de antiguos bosques templados. Este hecho, adicional a la presencia de sitios de importancia geobiológica elevada tales como el Valle de Cuatro Ciénegas, son la característica distintiva fundamental de este territorio.





Sierras y Llanuras Occidentales


SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES

Flanqueando por su lado oeste a la Gran Sierra Plegada, las Sierras y Llanuras Occidentales comprenden un extenso territorio ubicado en el Altiplano Septentrional, consistiendo en una serie continua de serranías y llanuras aluviales que intercaladamente y de forma paralela se extienden paralelamente en sentido norte-sur. La característica más notable de este territorio es la presencia en él de llanos caracterizados por vegetación de pastizales halófitos con contenido de yeso en el suelo. Aquí se encuentra el hábitat de una especie endémica y en peligro de extinción, el perrito llanero Cynomys mexicanus.











Derechos Reservados © 2022. Gran Sierra Plegada

Fotografía y Contenido: © Bernardo Marino

English version